¿Qué es la custodia compartida y cómo funciona en Colombia?

La custodia compartida es una alternativa que cada vez cobra más fuerza en los procesos de separación o divorcio. Significa que ambos padres asumen de manera conjunta la responsabilidad sobre la crianza, educación y cuidado de los hijos, tomando decisiones importantes en equipo, aunque no siempre el menor viva el mismo tiempo con cada progenitor.

Este modelo ofrece grandes beneficios: permite que los hijos mantengan un vínculo cercano con los dos padres, disminuye el impacto emocional de la separación, fomenta la corresponsabilidad y mejora la comunicación familiar.

En Colombia, la custodia y el cuidado personal están regulados principalmente por el Código Civil y el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006). Aunque la figura de custodia compartida no aparece expresamente en la norma, los jueces pueden otorgarla siempre que sea lo más favorable para el menor, aplicando el principio del interés superior del niño.

La custodia compartida puede lograrse de dos formas: mediante un acuerdo voluntario entre los padres en una conciliación, o a través de la decisión de un juez de familia que evalúe las condiciones de cada progenitor. Lo fundamental es comprender que no se trata de un derecho de los padres, sino de un derecho de los hijos a crecer acompañados de ambos.

Si estás atravesando una separación y quieres conocer cómo aplicar la custodia compartida en tu caso, en Abogados en Familia te brindamos asesoría cercana y profesional para que tomes las mejores decisiones. 📞 Contáctanos y agenda tu consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *