Derecho de familia en Colombia. Qué cambia con el reconocimiento del hijo de crianza

El derecho de familia en Colombia acaba de experimentar una de las reformas más importantes de los últimos años con la expedición de la Ley 2388 de 2024, que reconoce de manera oficial la figura de la familia de crianza y establece un nuevo estado civil: el de hijo de crianza en Colombia.

Este cambio normativo surge como respuesta a una realidad social que por décadas había quedado en un vacío jurídico. Son muchos los niños, niñas y adolescentes que han crecido bajo el cuidado y la protección de personas distintas a sus padres biológicos, quienes asumieron con amor y responsabilidad el papel de brindar hogar, educación y acompañamiento. Con la nueva ley, esas relaciones dejan de ser invisibles para convertirse en vínculos con respaldo legal.

La Ley 2388 de 2024 establece que el reconocimiento del hijo de crianza requiere la comprobación de una convivencia continua durante al menos cinco años, además de la evidencia de que se han cumplido las obligaciones propias de la crianza: cuidado, apoyo económico, educación y acompañamiento afectivo. Este reconocimiento puede tramitarse por vía notarial o a través de un proceso judicial de jurisdicción voluntaria, lo que le da formalidad y seguridad jurídica a la relación.

Las implicaciones para el derecho de familia en Colombia son significativas. El hijo de crianza adquiere derechos similares a los de un hijo biológico en lo referente a identidad y protección legal, e incluso puede generar efectos patrimoniales y sucesorales en determinados casos. Por su parte, la familia de crianza asume deberes claros de cuidado y responsabilidad, consolidando la estabilidad del menor en un marco legal sólido.

No obstante, la implementación de la norma plantea retos importantes. Probar la convivencia mínima de cinco años puede ser complejo en contextos donde no existen registros formales, y la interpretación sobre qué constituye un entorno adecuado de crianza dependerá de jueces y notarios.

También podrían surgir conflictos con los padres biológicos en temas de herencias o derechos de visitas, lo que refuerza la necesidad de asesoría especializada. Aun con estos desafíos, la Ley 2388 de 2024 sobre familia de crianza representa un avance histórico: reconoce que la familia no siempre se define por los lazos de sangre, sino también por el amor, la solidaridad y la responsabilidad compartida. En adelante, los vínculos afectivos construidos en la vida cotidiana contarán con la protección del derecho de familia colombiano, brindando seguridad tanto a los hijos de crianza como a quienes los han acompañado en su proceso de formación.

En Abogados en Familia ofrecemos asesoría integral para quienes deseen iniciar el trámite de reconocimiento del estado civil de hijo de crianza. Nuestro equipo está preparado para ayudarte a reunir pruebas, evaluar requisitos y garantizar que los derechos de cada miembro del hogar sean respetados. Si haces parte de una familia de crianza, esta es tu oportunidad de formalizar legalmente ese lazo y asegurar un futuro con plena seguridad jurídica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *